“Para nosotros los trabajadores del Puerto no pueden ser una variable de ajuste”, aseguró el concejal del Frente Renovador.
El concejal del Frente Renovador Juan Manuel Cheppi criticó la inacción del gobierno municipal ante la crisis del sector pesquero que afecta a la industria local y a los trabajadores y empresas marplatenses. “Lamentamos que se nieguen al diálogo el Secretario de Producción, el bloque oficialista y el de la Libertad de Avanza”, manifestó.
El dirigente marplatense felicitó la iniciativa de la Unión Cívica Radical, que convocó a una reunión de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante a la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos, la Cámara Frigorífica de Exportadores de la Pesca, la Cámara de armadores de buques pesqueros de altura y la Cámara Pesquera ALFA.
“Para nosotros los trabajadores del Puerto no pueden ser una variable de ajuste”, aseguró Juan Manuel Cheppi. Ante esta situación, propuso que “los marplatenses nos unamos para defender al mayor puerto pesquero del país, como hicieron otros sectores que lograron la baja de las retenciones”. También explicó que “cuando el puerto cruje, cruje la ciudad”.
En relación a la falta de iniciativa del ejecutivo municipal, Cheppi manifestó: “Ojalá el intendente use Tiktok para mostrarle a Milei y a toda la Argentina la crisis del Puerto”. En ese marco, el concejal recordó que “el puntapié de la enorme caída de los ingresos que sufren Mar del Plata y toda la industria pesquera nacional fue la denominada ‘Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos’, cuyos efectos tienen un impacto muy negativo en el trabajo local”.
Los especialistas advierten que se atraviesa la peor crisis en los últimos 40 años, en un sector que ha sido una fuente de empleo clave permitiendo a miles de familias acceder a una vida digna.
Fuente: 0223.com.ar
Lo resolvió el Consorcio Portuario Regional después de escuchar los planteos del sector. Se suspende un aumento tarifario previsto para abril y se elimina un cargo por conexión de energía, entre otras disposiciones.
El Consorcio Portuario Regional dispuso una serie de medidas de alivio económico hasta el 31 de mayo para los 138 buques fresqueros cuyo puerto de operaciones es el de Mar del Plata.
El organismo provincial que preside Marcos Gutiérrez tomó la decisión, de conformidad con el Gobierno bonaerense, después de las presentaciones realizadas por las cámaras empresarias y las reuniones que habían mantenido las partes.
La resolución 1008/2025 del Consorcio suspende el aumento tarifario del 5% para abril, elimina el cargo mínimo por conexión de la energía eléctrica, suspende la tarifa de estadía superior a 90 días, permite el ingreso, trámites y servicios a los usuarios de hasta dos meses de antigüedad y contempla planes de pagos para deudas generadas a partir del 15 de febrero.
El Consorcio explicó que sectorizó la resolución en la flota fresquera debido a que se trata de “la más afectada” y la que más trabajo en tierra genera, “condición fundamental para evaluar” el impacto que puede tener “un eventual freno de la actividad en Mar del Plata”.
Apuntó que, “a pesar de la baja incidencia de los costos portuarios dentro del esquema de costos de un buque fresquero, adoptar medidas concretas en esta situación resulta un alivio para el sector”.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, Capear ALFA, Udipa, Caipa y la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura habían expuesto la problemática en diversas reuniones con la presidencia a integrantes del Consorcio.
Las cámaras sostienen que la actividad económica de la pesca enfrenta una situación crítica. “Desde hace meses, la rentabilidad del sector en particular, la del conjunto de barcos fresqueros y plantas elaboradoras en tierra se sitúa en terreno negativo, como consecuencia de la combinación de ingresos deprimidos (por menores precios internacionales, un tipo de cambio real bajo en términos históricos y la vigencia de derechos de exportación) y el encarecimiento de los costos (por la apreciación del peso, el exceso de regulaciones innecesarias y el incumplimiento de los convenios colectivos de trabajo”, explicó el organismo entre los argumentos de la resolución.
Precisó además que en las últimas semanas tomaron notoriedad pública casos de cierres de plantas procesadoras en el barrio Puerto, así como conflictos laborales de distinta índole “que incluso devinieron en escenas de represión por parte de las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, lo que evidencia el serio conflicto social que se avecina”.
“Al mismo tiempo –agregó– se difundió que hay empresas que han puesto en venta plantas procesadoras y buques fresqueros, y que gran parte de la flota no está realizando reparaciones, estimándose que no saldrán a la pesca en las próximas semanas”.
Según el Consorcio, “esta situación se confirma” si se toman en cuenta los datos de la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación en relación con las descargas en Mar del Plata al 4 de febrero: la presencia de merluza se redujo 23% (7.847 toneladas) y el variado costero 27% (2.801 toneladas) respecto del mismo periodo del año anterior.
Capear ALFA subrayó las medidas y agradeció la gestión del titular del Consorcio, mientras que la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera destacó “la predisposición a escuchar la problemática urgente del sector de parte de las autoridades provinciales” y remarcó la necesidad de que el Gobierno nacional “abra un canal de diálogo”.
Fuente: Diario La Capital Mar del Plata
Lo resolvió el Consorcio Portuario Regional después de escuchar los planteos del sector. Se suspende un aumento tarifario previsto para abril y se elimina un cargo por conexión de energía, entre otras disposiciones.
El Consorcio Portuario Regional dispuso una serie de medidas de alivio económico hasta el 31 de mayo para los 138 buques fresqueros cuyo puerto de operaciones es el de Mar del Plata.
El organismo provincial que preside Marcos Gutiérrez tomó la decisión, de conformidad con el Gobierno bonaerense, después de las presentaciones realizadas por las cámaras empresarias y las reuniones que habían mantenido las partes.
La resolución 1008/2025 del Consorcio suspende el aumento tarifario del 5% para abril, elimina el cargo mínimo por conexión de la energía eléctrica, suspende la tarifa de estadía superior a 90 días, permite el ingreso, trámites y servicios a los usuarios de hasta dos meses de antigüedad y contempla planes de pagos para deudas generadas a partir del 15 de febrero.
El Consorcio explicó que sectorizó la resolución en la flota fresquera debido a que se trata de “la más afectada” y la que más trabajo en tierra genera, “condición fundamental para evaluar” el impacto que puede tener “un eventual freno de la actividad en Mar del Plata”.
Apuntó que, “a pesar de la baja incidencia de los costos portuarios dentro del esquema de costos de un buque fresquero, adoptar medidas concretas en esta situación resulta un alivio para el sector”.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, Capear ALFA, Udipa, Caipa y la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura habían expuesto la problemática en diversas reuniones con la presidencia a integrantes del Consorcio.
Las cámaras sostienen que la actividad económica de la pesca enfrenta una situación crítica. “Desde hace meses, la rentabilidad del sector en particular, la del conjunto de barcos fresqueros y plantas elaboradoras en tierra se sitúa en terreno negativo, como consecuencia de la combinación de ingresos deprimidos (por menores precios internacionales, un tipo de cambio real bajo en términos históricos y la vigencia de derechos de exportación) y el encarecimiento de los costos (por la apreciación del peso, el exceso de regulaciones innecesarias y el incumplimiento de los convenios colectivos de trabajo”, explicó el organismo entre los argumentos de la resolución.
Precisó además que en las últimas semanas tomaron notoriedad pública casos de cierres de plantas procesadoras en el barrio Puerto, así como conflictos laborales de distinta índole “que incluso devinieron en escenas de represión por parte de las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, lo que evidencia el serio conflicto social que se avecina”.
“Al mismo tiempo –agregó– se difundió que hay empresas que han puesto en venta plantas procesadoras y buques fresqueros, y que gran parte de la flota no está realizando reparaciones, estimándose que no saldrán a la pesca en las próximas semanas”.
Según el Consorcio, “esta situación se confirma” si se toman en cuenta los datos de la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación en relación con las descargas en Mar del Plata al 4 de febrero: la presencia de merluza se redujo 23% (7.847 toneladas) y el variado costero 27% (2.801 toneladas) respecto del mismo periodo del año anterior.
Capear ALFA subrayó las medidas y agradeció la gestión del titular del Consorcio, mientras que la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera destacó “la predisposición a escuchar la problemática urgente del sector de parte de las autoridades provinciales” y remarcó la necesidad de que el Gobierno nacional “abra un canal de diálogo”.
Fuente: Diario La Capital Mar del Plata
Lo resolvió el Consorcio Portuario Regional después de escuchar los planteos del sector. Se suspende un aumento tarifario previsto para abril y se elimina un cargo por conexión de energía, entre otras disposiciones.
El Consorcio Portuario Regional dispuso una serie de medidas de alivio económico hasta el 31 de mayo para los 138 buques fresqueros cuyo puerto de operaciones es el de Mar del Plata.
El organismo provincial que preside Marcos Gutiérrez tomó la decisión, de conformidad con el Gobierno bonaerense, después de las presentaciones realizadas por las cámaras empresarias y las reuniones que habían mantenido las partes.
La resolución 1008/2025 del Consorcio suspende el aumento tarifario del 5% para abril, elimina el cargo mínimo por conexión de la energía eléctrica, suspende la tarifa de estadía superior a 90 días, permite el ingreso, trámites y servicios a los usuarios de hasta dos meses de antigüedad y contempla planes de pagos para deudas generadas a partir del 15 de febrero.
El Consorcio explicó que sectorizó la resolución en la flota fresquera debido a que se trata de “la más afectada” y la que más trabajo en tierra genera, “condición fundamental para evaluar” el impacto que puede tener “un eventual freno de la actividad en Mar del Plata”.
Apuntó que, “a pesar de la baja incidencia de los costos portuarios dentro del esquema de costos de un buque fresquero, adoptar medidas concretas en esta situación resulta un alivio para el sector”.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, Capear ALFA, Udipa, Caipa y la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura habían expuesto la problemática en diversas reuniones con la presidencia a integrantes del Consorcio.
Las cámaras sostienen que la actividad económica de la pesca enfrenta una situación crítica. “Desde hace meses, la rentabilidad del sector en particular, la del conjunto de barcos fresqueros y plantas elaboradoras en tierra se sitúa en terreno negativo, como consecuencia de la combinación de ingresos deprimidos (por menores precios internacionales, un tipo de cambio real bajo en términos históricos y la vigencia de derechos de exportación) y el encarecimiento de los costos (por la apreciación del peso, el exceso de regulaciones innecesarias y el incumplimiento de los convenios colectivos de trabajo”, explicó el organismo entre los argumentos de la resolución.
Precisó además que en las últimas semanas tomaron notoriedad pública casos de cierres de plantas procesadoras en el barrio Puerto, así como conflictos laborales de distinta índole “que incluso devinieron en escenas de represión por parte de las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, lo que evidencia el serio conflicto social que se avecina”.
“Al mismo tiempo –agregó– se difundió que hay empresas que han puesto en venta plantas procesadoras y buques fresqueros, y que gran parte de la flota no está realizando reparaciones, estimándose que no saldrán a la pesca en las próximas semanas”.
Según el Consorcio, “esta situación se confirma” si se toman en cuenta los datos de la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación en relación con las descargas en Mar del Plata al 4 de febrero: la presencia de merluza se redujo 23% (7.847 toneladas) y el variado costero 27% (2.801 toneladas) respecto del mismo periodo del año anterior.
Capear ALFA subrayó las medidas y agradeció la gestión del titular del Consorcio, mientras que la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera destacó “la predisposición a escuchar la problemática urgente del sector de parte de las autoridades provinciales” y remarcó la necesidad de que el Gobierno nacional “abra un canal de diálogo”.