Enviaron una carta a la Federación de Cooperativas que agrupa a las empresas de servicios portuarios. Aseguran que es el segundo costo en su estructura y profundiza la falta de rentabilidad de la flota.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera rechazó el aumento del 9% que aplicarán las empresas de servicios portuarios, luego de acordar con el SUPA el precio de la tarifa tanto en buques de la flota fresquera como de la congeladora a partir del mes de agosto.
“Desde nuestra entidad nos preocupa el impacto en la estructura de costos que la actividad debe afrontar alcanzada por nuevos aumentos de los servicios de estiba”, reconoció Enrique Di Costanzo, gerente de la Asociación en una misiva enviada a FECOOAPORT, una de las federaciones que agrupan a las empresas de estiba habilitadas a operar en el puerto marplatense.
“Es el segundo costo más importante después del gasoil, cuando los mismos no se traducen en los precios del pescado fresco vendido en banquina, lo que deja la rentabilidad de la flota aún más baja de lo que actualmente tenemos”, señala otro fragmento de la nota.
Más allá de rechazar el reajuste, desde la Asociación que agrupa a la flota costera agradecieron por el acompañamiento que tuvieron desde las empresas de estiba en este tiempo. El último aumento aplicado fue en diciembre del año pasado, cuando terminó de impactar la última cuota del 15% aplicado desde el mes de octubre.
“Les solicitamos que sigan en la misma tesitura, que se muestren solidarios y no aumenten los importes de sus servicios”, pidieron desde la cámara armadora, donde entienden que “no toda la pesca es la misma” y apuntaron a que las cámaras con las que dicen negociar son las empresas integradas con barcos congeladores, al tiempo que aclararon que ellos son la “pesca chica”, la que da trabajo en tierra, pero “la que no resiste un aumento más de corporaciones cartelizadas”.
Por último, desde la entidad armatorial pidieron a la Federación de Cooperativas que en el futuro los incorporen “a las reuniones que dicen tener” y a partir de las cuales contarían con el aval de las cámaras, puesto que, aclararon, nunca los invitaron.
Y advirtieron que el diálogo no será solo para reajustar valores de la tarifa sino ajustar aspectos vinculados con el servicio que prestan las empresas de estibaje a más de cuarenta armadores costeros nucleados en la Asociación.





