Anuncian medidas de protesta para oponerse a la prohibición de pesca frente a Villa Gesell

Armadores y trabajadores de embarcaciones costeras y de rada/ría afectadas por la prohibición de continuar operando frente a las costas de Villa Gesell anunciaron que implementarán distintas acciones de protesta para manifestar su rechazo frente a esta disposición adoptada por la Cámara en lo Contencioso y Administrativo de Mar del Plata.

Luego de mantener una reunión informativa en la banquina de pescadores, los tripulantes acordaron que además realizar nuevas presentaciones judiciales, comenzarán a hacer público su reclamo con el fin de que la comunidad “se tome real conciencia” sobre los graves efectos económicos y sociales de esta disposición.

En el marco del encuentro convocado por la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, se resolvió que durante los próximos días serán evaluadas distintas medidas de protesta para hacer pública una situación que, según se explicó, provocará serios perjuicios para miles de familias que dependen de manera directa e indirecta de la actividad.

La controvertida medida judicial se relaciona con una causa iniciada por el ex concejal de Villa Gesell, Hernán Luna (JxC), quien cuestionó la tarea desarrollada por las embarcaciones en las proximidades de la costa de ese municipio, las cuales se encuentran autorizadas desde el año 2006 por las resoluciones N° S.S.A.P. N° 24/06 y N° 32/06. A raíz de esta presentación, la Cámara resolvió prohibir la actividad de pesca en esa área y solicitar la realización un estudio de impacto ambiental, lo cual es considerado como una medida de “imposible cumplimiento” debido a la falta de recursos para poder desarrollarlo.

En este marco 22 embarcaciones con asiento en Mar del Plata quedaron imposibilitadas de continuar desarrollando operaciones de pesca dentro del área involucrada en el litigio. “Esta situación afecta a 175 familias en forma directa y al menos a 1200 personas en forma indirecta, entre estibadores, camioneros, fileteros”, señaló el presidente de la AEPCYF, Sebastián Agliano.

Según explicó, prohibir la pesca en esta zona significa “prohibir la producción y el trabajo” lo que indica que en este tema “no han sido considerados de manera adecuada y desde un enfoque ecosistémico los aspectos sociales, políticos y económicos” afectados.

“Afrontamos una situación en la que en definitiva el puerto de Mar del Playa y parte de su industria perderá el acceso a la materia prima necesaria para sostener su actividad económica y laboral y eso no puede pasar inadvertido, más aún cuando existen estudios técnicos elaborados por organismos oficiales que demuestren que las operaciones de pesca cuestionadas no producen un impacto significativo en el ambiente”, destacó.