El senador nacional de la UCR reclamó la eliminación de retenciones al sector pesquero, al que consideró clave para el desarrollo federal. Advirtió sobre la pérdida de competitividad, la caída en la demanda y la parálisis de la actividad.
El senador nacional marplatense, Maximiliano Abad, se pronunció contra las retenciones que actualmente se aplican a las exportaciones del sector pesquero. Durante una recorrida por una planta industrial en Mar del Plata, el dirigente radical alertó sobre el freno que enfrenta una de las principales actividades económicas del país y pidió medidas urgentes para su recuperación.
“No más retenciones a la pesca. Argentina necesita impulsar exportaciones desde su 8º complejo exportador: el sector pesquero”, expresó Abad en sus redes sociales, luego de constatar que varias líneas de producción se encuentran paralizadas. “Visitamos una planta en Mar del Plata. Líneas de producción detenidas, maquinaria de última generación sin uso. ¿Por qué? Porque hoy no están dadas las condiciones para producir: caída en la demanda, pérdida de competitividad y conflictos sin resolver”, detalló.
Para el legislador marplatense, la actividad pesquera es clave no solo en su ciudad natal, sino también en otras regiones del país. “La pesca genera empleo directo e indirecto en Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Es una verdadera fuente de desarrollo federal”, subrayó.
En ese marco, planteó como medida inmediata la eliminación de las retenciones a las exportaciones del sector. “¿Por qué hay que eliminarlas? Para hacer competitiva nuestra pesca frente al camarón de cultivo. Para atraer inversiones y dinamizar el empleo. Para generar más divisas. Para reactivar los puertos y sus economías regionales”, argumentó.
Abad sostuvo que el Estado debe adoptar una postura proactiva frente a las economías regionales. “Tiene que estar del lado de los que invierten, producen y generan trabajo. La pesca es desarrollo federal, trabajo y futuro. Es hora de promover la actividad, no de castigarla”, concluyó.





